Brat Pitt bromeó sobre su consumo de marihuana

Brad Pitt bromeó sobre su consumo de marihuana durante la presentación del documental titulado 'The house I live in', el cual fue producido por él.
El actor, quien desde hace 5 años es pareja de Angelina Jolie, dijo momentos antes de que diera inicio la proyección: “Soy Brad Pitt y soy un adicto a las drogas. No, mis días de drogas hace mucho que pasaron”.
El filme ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance y trata sobre la epidemia, que es la drogadicción en Estados Unidos y analiza cómo la corrupción política y económica ha impulsado a la DEA durante décadas.
Asimismo, el actor pidió al gobierno de Estados Unidos revisar su política de luchas antidrogas: “Es una estrategia mala. No tiene sentido. Para mí no hay duda alguna: tenemos que revisar esta política y tenemos que hacerlo ahora”.
Rodada en más de 20 estados del país, 'The house I live in' muestra a múltiples víctimas y participantes de la lucha contra las drogas.(FUE)
Divertido con Jochy que se transmite por Telesistema, Canal 11, ofreció este sábado una oferta que incluyó las actuaciones de El Prodigio, José Peña Suazo y Vladmir Dotel, con Ilegales.
De igual manera la participación de la presentadora de televisión Sharmín Díaz, así como una entrevista con el narrador deportivo Santana Martínez y a la reina del equipo de béisbol Las Aguilas Cibaeñas.
Vladimir Dotel celebró en Divertido con Jochy el segundo número uno que logra este año en la revista norteamericana Billboard la cual mide la audiencia y ventas en el mercado en Estados Unidos.
Dotel agradeció la acogida que ha logrado el tema “Allántame” que grabó junto al cantante venezolano El Potro Alvarez.
Vladimir manifestó que en los próximos días estará viajando a Venezuela, así como a otros países en los que dijo su música sigue ganando territorio.
Durante su participación en Divertido, El Prodigio adelantó que en los próximos días agotará una extensa gira internacional luego de su matrimonio el próximo lunes. “No paramos. De hecho, nuestra luna de miel será por unos cuatro días en Bávaro y luego iremos a cumplir compromisos internacionale.”, dijo el artista.
José Peña Suazo completó el menú musical al estrenar su más reciente creación, un merengue que formará parte de su próximo disco con el que sale en defensa del género.
Peña Suazo y su Banda Gorda presentaron “I Love Merengue”,y al justificar el título le dijo a Jochy Santos lo siguiente: “El merengue, si se pudiera decir es la sangre del pueblo dominicano. Es el vehículo de sentimiento de todos y cuando veo que nuestra bandera musical la están estropeando yo salgo al frente. Por eso le puse I Love Merengue con mucho orgullo”, dijo.
Entrevistas divertidas
Este sábado, Jochy Santos conversó con el narrador deportivo Santana Martínez quien ha ganado fama por su peculiar estilo al narrar los partidos de Las Aguilas Cibaeñas con los demás equipos.
Resaltó que la dirigencia del equipo de Santiago lo acogió y que se siente muy agradecido del apoyo que ha recibido por parte del público.
Las presentadora de televisión Sharmín Díaz y Jessica Pereira visitaron el estudio para dar a informar de “Mi tour Conexión Caribe”, un programa que las unirá en la pantalla.
Metamorfosis de un género: “El merengue”
Exponentes, empresarios, comunicadores y público están comprometidos a salvaguardarlo
Por Juan Colón
La fecha exacta del nacimiento del merengue seguirá siendo motivo de especulaciones. Sólo se tiene una idea de haberse escuchado el ritmo merengue por primera vez en la región del Cibao por los años 1844-1845.
Existen datos concretos donde se demuestra que ese ritmo también se tocaba en otras partes de las Antillas. Tampoco se sabe la semejanza rítmica con la nuestra. Sabemos que se tocaba merengue y ya.
Lo que sí es cierto es que fuimos nosotros quienes le dimos esa forma que hoy el mundo conoce como merengue.
Ahora bien de lo que si estamos consciente es de los cambios que han ido transformando nuestro ritmo.
Las orquestas de bailes de los años 1940/50/60 regularmente tocaban el merengue en sus dos formas, merengue derecho y pambiche.

Es Johnny Ventura quien comienza a fusionar el patrón rítmico en su forma original, temas como Pitaste, El Pingüino, y muchísimos más son testigos de sus grandes éxitos.
El llamado ritmo “A lo Maco”, había sido ya usado por Johnny y por varias agrupaciones del momento, El Negrito Truman, Los Magos del Ritmo, un poco más tarde Cheché Abreu y sus Colosos y Cuco Valoy y su Tribu.
EL APORTE DE UN SUBESTIMADO: MARCOS CARRERA
Donde realmente se cambia todo es con la erupción del volcán Los Hermanos Rosario, tremenda agrupación donde muy bien llamados Los Dueños del Swing, por su formidable estilo que hace que hasta el bailador más tímido saga al salón.
De manera inconsciente este “nuevo” ritmo bautizado “A lo Maco”, logra de manera aplastante echar a un lado el patrón rítmico tradicional no solo de la tambora, también de la conga, la güira, bajo y piano.
Todo cambió para dar cabida a un nuevo sentir encabezado por esta agrupación y liderada musicalmente por un arreglista excelente Marcos Carrera.
Esta explosión musical dio al traste con el patrón rítmico del merengue tradicional. Como todo en la vida, la nueva generación de bailables en especial pedía un cambio y este cambio ha sido para poder seguir sobreviviendo el nombre de merengue.
Luego viene el fenómeno de la Coco Band y una nueva fuerza rítmica que sale de la mezcla del ritmo a lo maco con otros ritmos nuestros de los campos. Le sigue Kinito y otros grupos, donde empieza a manifestarse más abiertamente la manera jocosa de decir las cosas.
A esta nueva corriente luego le sigue otro nuevo fenómeno, el llamado merengue de calle, donde ya no es una manera jocosa de decir las cosas, sino, una llamada de desesperación por ser tomados en cuenta como sociedad y como individuos.
¿QUIEN SALVARA AL MERENGUE?
De todas estas corrientes el patrón rítmico del merengue derecho de orquesta desapareció.
No es que vuelva lo que fue, pero que tenga el lugar que se merece como identidad nuestra.
¿Dejaremos sucumbir nuestra historia rítmica?,
¿Quiénes son los responsables de rescatar el merengue o dejar que se hunda y desaparezca?. Sin lugar a dudas, tú y yo somos los únicos responsables
HOLLAND VS. RENEE Holland Roden se lució en la alfombra de los Teen Choice Awards, el 22 de julio, con este vestido Alice + Olivia con estampado floral. Días más tarde, Renee Olstead usó el mismo modelo para ir a la fiesta del lanzamiento de la edición de agosto de la revista NYLON, en Hollywood. Pero, como ves, lo lucieron de forma muy diferente.